Como otras especies del género A. bisporus es saprofita.
Presenta en ramilletes o matas apretadas, lo que hace que la producción por
metro cuadrado sea elevada. Se cultiva por lo general sobre Compost (El compost, también
llamado composto o composta, es un abono orgánico que se obtiene
de compuestos que forman o formaron parte de seres vivos en un conjunto de
productos de origen animal y vegetal; constituye un “grado medio” de
descomposición de la materia orgánica,
que en sí es un magnífico abono orgánico para la tierra, y logra reducir
enormemente intervenir el cultivo con factores químicos. Se denomina humus al
“grado superior” de descomposición de la materia orgánica. El humus supera al
compost en cuanto abono, y ambos son orgánicos al que se inocula el micelio,
normalmente usando granos de trigo estériles
recubiertos de hifas del hongo.
El champiñón es el hongo más cultivado del Mundo y, en España, la localidad de
Pradejón (La Rioja) es su primera
productora a nivel nacional.
El cultivo del
champiñón se realiza en lugares oscuros (cuevas, sótanos, bodegas, etc.), en
sacos o cajones construidos al efecto. Unas medidas adecuadas de los cajones
pueden ser medio metro de ancho, un cuarto metro de alto y otro cuarto de
profundidad.

Como sustrato
utilizaremos una mezcla que dispondremos en los cajones en capas con los
ingredientes que permiten el normal desarrollo del cultivo hasta su madurez y
cosecha.
Primera capa
(fondo del cajón): colocamos primero un tercio de paja (preferiblemente de
trigo, pero también sirve cebada o avena).
Segunda capa:
sobre la primera capa se pone otro tercio de turba mezclada con algo de serrín.
Otra opción es utilizar tierra arenosa.
El cultivo del
champiñón requiere oscuridad (la luz los mata). Situaremos los cajones (se
pueden apilar unos sobre otros) en la bodega o sótano que hayamos elegido,
cuidando que exista siempre un cierta humedad ambiental; la ideal para este
cultivo es un 80%, que podemos controlar mediante un higrómetro. También es
necesaria una buena ventilación. Aunque necesitan calidez no debemos permitir
que la temperatura supere los 30º C.
Empaques de 1 Kilo, tipo A
Presentaciones sin envoltura o denominada
al retal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario